El sábado 11 de noviembre, en nuestra ciudad, se llevó a cabo la 9na edición de “La Noche de los Museos”, una actividad organizada por la Subdirección Municipal de Museos que tiene como objetivo poder brindar los espacios museísticos y culturales a la comunidad, los cuales abren de manera simultánea, con acceso libre y gratuito.
La apertura de la actividad tuvo lugar en el SUM “Mario César Rodríguez” de la Dirección de Cultura de Benito Juárez, con la muestra de Artes Visuales “Nuestro Artistas Bonaerenses”, del Salón de Artes Visuales Agrimensor Emérito Raúl Horacio Tersaghi. Esta exposición estuvo organizada de manera conjunta entre el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires y la Subdirección Municipal de Museos.
La actividad contó con la presencia del Intendente Municipal, Julio César Marini, concejales, funcionarias y funcionarios y público en general, que luego se trasladó hacia los distintos espacios museísticos que conforman la Red de Museos Juarenses y espacios culturales que se sumaron a la propuesta a través de distintas actividades.
El Museo Mariano Roldán, en la Dirección de Cultura, fue uno de los espacios que abrió sus puertas a la comunidad, exhibiendo gran parte de la historia del fundador del Partido de Benito Juárez, con una visita guiada y activación museal. Otro de los espacios recorridos fue la Sala de Exhibición Atilio Marinelli, en la planta alta del Centro Cultural Atilio Marinelli, ofreciendo un recorrido por la historia del cine, destacando la vida y obra del actor juarense que lleva su nombre.
En el Museo Viejos Tiempos, de Oscar A. Julianelli, quedó inaugurada un espacio denominado “Patio de las Conmemoraciones”, con la exhibición de tres obras de Julianelli, que evocan el recuerdo de la Batalla de San Antonio de Iraola, la figura de Mariano Roldán, y el Submarino ARA San Juan. A su vez, en la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, se podía visitar la muestra “Evocaciones”, también obra del reconocido escritor e historiador juarense, Oscar Alberto Julianelli.
Otros de los espacios abiertos fueron, el Museo de la Electricidad, perteneciente a la Cooperativa de Electricidad de Benito Juárez, que exhibe artefactos, herramientas y fotografías de la historia del alumbrado público en Benito Juárez, que datan del año 1908; y el Museo del Automóvil Norberto “Nene” Pascuali, con una muestra de vehículos, trofeos, medallas y placas conmemorativas, entre otros objetos personales del reconocido piloto juarense.
Por su parte, el Museo del Militante “Eva Duarte de Perón“, que exhibe una extensa cantidad de piezas, fotografías y artículos que forman parte de la historia del movimiento peronista y de sus líederes, Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón, como así también de la militancia de dicho partido en la comunidad juarense. En este espacio, la visita guiada estuvo a cargo del Presidente de la Comisión Directiva, Julio César Marini.
También se sumó el Centro Folklórico y Cultural El Sombrerito, con la muestra “Entre Carteles y Publicidad” enmarcada en la 37° edición del Festival Fortines y Tolderías, organizado por la institución folklórica local; y el Espacio Cultural Temple, recientemente inaugurado y que se sumó por primera vez a la actividad, con una importante muestra de artistas locales.
Por último, y a modo de clausura, en el Espacio Cultural Néstor Faré, se dio cierre a las exposiciones “Ofrenda”, de María Rosa Corredor (Benito Juárez), y “Frenesí” de la artista Tormento (Bahía Blanca) del programa SAETA de la Dirección de Cultura de Benito Juárez. Ambas exposiciones estuvieron enmarcadas en la 3er Bienal de Cerámica “Vetas y Memoria” y para su clausura se realizaron actividades con la presencia de las autoras de ambas muestras.
» Por @juan.pdp