En una conferencia de prensa realizada por la Secretaría de Salud de Benito Juárez, la Médica Veterinaria Mariana Dipaola, Directora de Bromatología, y la Secretaria de Salud, Andrea Soutrelle, destacaron la importancia de la descacharrización como medida fundamental para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Durante la conferencia, se hizo hincapié en la necesidad de que la población colabore en la eliminación de los posibles criaderos del mosquito, como recipientes con agua estancada y neumáticos viejos. Asimismo, se anunció que en Benito Juárez no hay casos confirmados de dengue, negando las afirmaciones emitidas por un medio de prensa local que habían reportado casos en la zona.
Las autoridades de Salud enfatizaron que, de llegar el vector o un caso positivo de enfermedad, se anunciará de inmediato desde la Secretaría de Salud para que se tomen medidas preventivas. Asimismo, se invitó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir el dengue.
Ante la presencia de fiebre acompañada de síntomas como dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías, se debe acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
» Por Juan Porcel.