La Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOLCC) Benito Juárez y la Licenciada en Gestión Cultural, Silvina Irouléguy, recibieron el Premio Expresarte, otorgado por la comisión de Libertad de Expresión del Senado de la Provincia de Buenos Aires.
El emotivo acto de entrega, se realizó el día martes en el Salón Nunca Más del edificio anexo de la Cámara alta del Senado Bonaerense y, en esta edición de los premios, se distinguió a ocho referentes de la comunicación, del ámbito educativo, sanitario, de la cultura y del deporte de la provincia de Buenos Aires, que fueron propuestos por senadores de ambos bloques parlamentarios, de Juntos y del Frente de Todos.
La distinción a la Liga Popular de Lucha Contra el Cáncer (LIPOLCC), fue propuesta por el senador David Hitrz, en reconocimiento por su trabajo social de educación, concientización e información sobre el cáncer. Por su parte, Silvina Irouléguy, fue propuesta por el senador David Hirtz, por su labor cultural y educativa en defensa y promoción de la libertad de expresión.
De acuerdo a la resolución de la comisión de Libertad de Expresión del Senado bonaerense, los premios expresarte son una “distinción para personas humanas o jurídicas reconocidas por su actividad en el ámbito de la libertad de expresión”. Los ejemplares físicos de los premios expresarte, que simbolizan una paloma de la paz y un lápiz como emblema de la libertad de expresión, fueron realizados en 3D, con materiales biodegradables y madera reciclada.
Dialogamos con Claudia Balbuena y Mirta de Castro, integrantes de LIPOLCC Benito Juárez, y con la Gestora Cultural, María Silvina Irouléguy, sobre este importante reconocimiento a las labores y el compromiso con en el que desempeñar su rol en la comunidad.
Los seis premios restantes, fueron para:
• Adrián Noriega, de la ciudad de Morón, propuesto por la senadora Claudia Rucci, por su labor periodística en defensa y promoción de libertad de expresión.
• Claudia Carrasco, de Exaltación de la Cruz, propuesta por el senador Francisco Durañona por su labor en comunicación y fomento de la pluralidad democrática a través de la multiplicación de todas las voces locales.
• Sofia Piazza, de Junín, propuesta por la senadora Yamila Alonso, por su labor cultural, educativa, su lucha sobre la igualdad en los escenarios y su aporte a los sectores vulnerables a través de la música
• Mirta Lidia Dagorrent, de la ciudad de La Plata por su lucha por la inclusión y preservación de la biblioteca Bernardo de Monteagudo
• Rosario Ledesma, de la ciudad de La Plata propuesta por la senadora Florencia Barcia, por su tarea en la difusión del futbol femenino, su inclusión, la igualdad y el perfeccionamiento del deporte.
• Armando Vergara del Pozo, de San Antonio de Areco, propuesto por el senador Francisco Durañona, por su labor como artista, periodista y compromiso con la comunidad.
» Por Juan Porcel.